Paga, horas de trabajo y contrato au pair en Noruega

¿Cuántas horas debe trabajar un au pair? ¿Y cuál es la paga au pair? ¿Hay que firmar un contrato? A continuación encontrarás información importante sobre las condiciones de la estancia au pair en Noruega.

Chica joven con el monedero en las manos
  • Contrato au pair

    Es muy importante que el au pair y la familia firmen un contrato au pair donde se detallen todos los acuerdos (paga, horario, tareas, etc.). En Noruega existe un contrato estándar y detallado para las estancias au pairs. Los au pairs de fuera de la Unión Europea necesitan el contrato para pedir el permiso de trabajo y de residencia. Los au pairs de la UE lo necesitan para registrarse en la jefatura de policía en Noruega.

    Descargas
    El contrato estándar para au pairs en Noruega.

    Finalizar el contrato
    El plazo de preaviso para terminar el contrato es de un mes como mínimo, tanto para ti como para la familia de acogida y comienza a partir del momento en que se notifica a la otra parte. La resolución del contrato debe formularse por escrito. La familia de acogida no puede terminar el contrato sin razones de peso y si quieres, debe formular dichas razones por escrito. El au pair puede terminar el contrato sin indicar los motivos. En caso de que una de las partes incumpla el contrato de forma grave, se puede terminar de forma inmediata.

    Si se termina el contrato antes de que finalice el permiso de residencia del au pair, es necesario avisar a la Oficina de Inmigración noruega (UDI) o la comisaria de policía local. Finalizar el contrato no implica que el au pair tenga que salir inmediatamente del país.

  • Tareas

    El trabajo como au pair en Noruega consistirá, sobre todo, en cuidar a los hijos de la familia de acogida y ayudar con pequeñas tareas del hogar. Además, puede que tengas que ayudar a los niños a cuidar de sus mascotas, pero no hacerlo solo en exclusiva. Trabajar como au pair no significa asumir las tareas de una niñera profesional ni cuidar de los animales únicamente. 

    Debes definir con la familia las tareas y vuestras expectativas mutuas respecto a la estancia au pair e incluirlas en el contrato au pair.

    Más información:

  • Paga

    En Noruega, la familia de acogida te pagará un mínimo de 5.900 coronas noruegas (NOK) brutas al mes. La paga se incrementa cada año. El au pair siempre debe recibir la cantidad estipulada en la página del UDI, la oficina de inmigración noruega. Todas las au pairs tienen derecho a esta paga, ya que se estipula en el contrato au pair oficial en el punto 8: «Au pairen skal minimum få utbetalt den til enhver tid gjeldende minimumssatsen». El au pair tiene derecho a recibir la paga también durante las vacaciones y en caso de enfermedad.

    Más información:

  • Tasas e impuestos

    Si trabajas como au pair en Noruega, debes pagar impuestos. La cantidad se calcula según el importe que recibes como paga y el valor total de la comida y alojamiento que te ofrece la familia. Ponte en contacto con la Agencia Tributaria noruega para obtener más información en cuanto llegues a Noruega.

  • Comida y alojamiento

    Además de la paga, tienes derecho a recibir comida y alojamiento gratis en casa de la familia. Por supuesto, también en caso de que te pongas malo.

    Más información:

  • Horas de trabajo

    En Noruega, los au pairs trabajan hasta 30 horas a la semana, pero no está permitido trabajar más de 5 horas al día. Tampoco se puede trabajar más horas a cambio de una paga mayor.

    Más información:

  • Tiempo libre y vacaciones

    El au pair tiene derecho, como mínimo, a un día libre completo a la semana. Al menos una vez al mes, este día debería ser domingo. Además, tienes derecho a una tarde libre por semana como mínimo. También es necesario que la familia de acogida te conceda suficiente tiempo para que asistas al curso de idiomas o para que realices actividades en tu tiempo libre.

    Según la ley noruega (ferienloven), tienes derecho a 25 días de vacaciones por año natural. También tienes derecho a vacaciones aunque no te quedes con la familia durante todo el año. Sin embargo, para tener estos días de vacaciones, es importante que hayas empezado a trabajar antes del 30 septiembre.

    Si empiezas a trabajar a partir del 1 de octubre, éste incluido, solamente tienes derecho a seis días de vacaciones para ese año. Sucede lo mismo en caso de que cambies de familia siempre que puedas demostrar que no has disfrutado ya de los días de vacaciones que te corresponden.

    Durante las vacaciones sigues recibiendo la paga como siempre. 

    En Noruega no existe una normativa sobre los días festivos. Nosotros recomendamos que los au pairs tengan libre esos días y que solo trabajen de forma excepcional. En cualquier caso, recomendamos que las familias y los au pairs lleguen a un acuerdo antes de empezar la estancia.

    Más información:

  • Curso de idiomas

    La familia de acogida debe darte la oportunidad de asistir a un curso de noruego. Según la ley noruega, la familia de acogida debe pagar un mínimo de 9 850 coronas noruegas (NOK) para el curso, el material y el transporte hasta la academia.

    Más información:

  • Seguro au pair

    En Noruega, las familias de acogida deben contratar un seguro au pair para sus au pairs. Debe ser válido para toda la estancia y deberá cubrir, entre otras cosas, los gastos del viaje de vuelta en caso de enfermedad, por ejemplo. La familia asumirá el coste total de este seguro. Si la familia no contrata un seguro para el au pair, está incumpliendo el contrato. En este caso, deben asumir el coste total del viaje de repatriación si el au pair debe volver a su país de improviso.

    AuPairWorld recomienda el seguro PROTRIP-WORLD. Es un seguro específico que cubre todas las necesidades de la estancia au pair. Incluso atención médica hospitalaria, ambulatoria y la repatriación al país de origen por razones médicas. Muchos de estos puntos no están cubiertos por la tarjeta sanitaria europea para au pairs europeos. Por eso es recomendable contratar un seguro au pair privado.

    Más información:

  • Gastos del viaje

    Es el au pair el que debe pagar el viaje de ida a Noruega. Normalmente es la familia la que asume el coste del viaje de vuelta. Sin embargo, no tienen la obligación de hacerlo si quieres quedarte con otro tipo de permiso de residencia en Noruega después de que la estancia au pair con la familia haya terminado o en caso de que no quieras volver a tu país, sino viajar a otro.

  • Carné de conducir

    Si la familia de acogida quiere que conduzcas, es necesario que tengas suficiente práctica al volante. Al fin y al cabo, llevarás a los niños contigo la gran mayoría de las veces. De todas formas, debes definir con la familia primero si estás cubierto por el seguro del coche y quién se hará responsable en caso de accidente.

    Existe una normativa en Noruega por la que si la duración de tu estancia es inferior a 12 meses, puedes conducir con el carné de tu país. Pero si te quedas más de un año en Noruega, debes pedir un permiso de conducir en el Servicio de Aduanas e Impuestos noruego (Norwegian Customs and Excise). También puedes informarte en la oficina de transportes más cercana a tu domicilio en Noruega.

    Más información:

Trabajamos constantemente para mejorar y actualizar la información de los distintos países de acogida, pero no podemos garantizar que la información esté siempre completa. Si crees que falta información importante o algo no es correcto, nos encantaría que nos lo comunicases.