Paga, horas de trabajo y tiempo libre en Italia
¿Cuánto gana un au pair en Italia? ¿Y cuántas horas trabaja? ¿Hay que firmar un contrato? A continuación, podrás informarte sobre las condiciones más importantes de la estancia au pair en Italia.

¿Cuánto gana un au pair en Italia? ¿Y cuántas horas trabaja? ¿Hay que firmar un contrato? A continuación, podrás informarte sobre las condiciones más importantes de la estancia au pair en Italia.
Antes de comezar la estancia, habla con la familia sobre tus expectativas y y las suyas. Acordad todos los detalles de la estancia y añadidlos luego al contrato. En Italia no existe ningún programa ni contrato oficial para au pairs. De todas formas, en nuestra página web encontrarás el contrato estándar europeo. Si queréis, la familia y tú podéis adaptarlo a vuestras necesidades y definir en él los acuerdos a los que hayáis llegado en común.
Resolución del contrato
Tendrás derecho a terminar el contrato con una notificación previa de dos semanas. No obstante, en caso de que existan razones graves para terminar el contrato, se podrá terminar de forma inmediata.
Como au pair, tu deber principal será el de cuidar a los niños de la familia de acogida. Además, deberás participar en las tareas domésticas cotidianas más sencillas. Habla con la familia para saber qué tareas tendrás que realizar. Los acuerdos a los que lleguéis deberán incluirse en el contrato au pair.
Más información:
En Italia no hay normas específicas sobre la paga que cobran los au pairs. De todas formas, y basándonos en nuestra experiencia, las familias deberían pagar entre 250 y 300 euros al mes a los au pairs.
Importante: La paga, que oscila entre los 250 y los 300 euros, no debe considerarse un salario.
Además de la paga semanal o mensual, recibirás comida y alojamiento gratuitos. También tendrás derecho a recibir ambos si te pones malo.
En Italia, los au pairs y las familias tienen mucha flexibilidad a la hora de ponerse de acuerdo con el número de horas de trabajo semanales. De todas formas, es importante recordar que el tiempo dedicado a ayudar con las tareas en casa y a cuidar de los niños no debería exceder las 5 horas diarias, repartidas en un máximo de 6 días a la semana (horas de canguro por la noche incluidas).
Los au pairs en Italia disponen, como mínimo, de un día libre completo a la semana. Al menos uno de los días libres de cada mes deberá ser un domingo.
En Italia no hay una normativa específica sobre las vacaciones que les corresponden a los au pairs, así que antes de comenzar la estancia deberías ponerte de acuerdo con la familia al respecto. Por lo general, los au pairs tienen derecho a dos semanas de vacaciones pagadas cada 6 meses.
En Italia no existe una normativa sobre los días festivos. Nosotros recomendamos que los au pairs tengan libre esos días y que solo trabajen de forma excepcional. En cualquier caso, recomendamos que las familias y los au pairs lleguen a un acuerdo antes de empezar la estancia.
Más información:
A lo largo de la estancia deberás tener suficiente tiempo libre para poder asistir a un curso de italiano, que deberás pagar tú. No obstante, la familia debería ayudarte a encontrar un curso adecuado que esté cerca de donde vivan.
Si procedes de un país de fuera de la Unión Europea y quieres solicitar un visado de estudiante, debes comprobar que la academia de idiomas está acreditada para expedir el documento que necesitarás para solicitar dicho visado. Además, es obligatorio que tengas, al menos, 20 horas de clase a la semana.
Si procedes de un Estado miembro de la Unión Europea y no vas a permanecer más de 3 meses como au pair en Italia, estarás cubierto por el seguro médico de tu país. Antes de viajar a Italia, no obstante, deberás ponerte en contacto con el seguro para informarte del tipo de cobertura médica que tendrás en Italia. Del mismo modo, tendrás que llevarte la tarjeta sanitaria europea (TSE) o solicitarla antes de irte. Es importante que sepas que, en Italia, para utilizar los servicios sanitarios, tendrás que pagar primero un copago sanitario llamado "ticket".
Si vas a quedarte más de 3 meses, además de llevarte la TSE, deberás informarte sobre las distintas opciones para tener atención médica en Italia, es decir, si podrás inscribirte en el Servicio Nacional de Salud italiano (SSN). Para poder apuntarte, primero debes estar empadronado en el ayuntamiento (anagrafe) y estar en posesión de un número de identificación fiscal (codice fiscale). Además, la familia debe pagar primero una contribución de inscripción calculada a tanto alzado. Pídele a la familia de acogida que se informen en su oficina sanitaria local (ASL).
Si procedes de un país que no pertenece a la Unión Europea o si no puedes inscribirte en el SSN, deberás contratar un seguro médico privado antes de viajar a Italia. Los gastos de inscripción al SSN o las primas del seguro médico privado los debe asumir la familia de acogida.
Los au pairs asumen los gastos tanto del viaje de ida como de vuelta.
Define con la familia por adelantado si deberás conducir o no durante la estancia. Si fuera así, averigua si tu carné de conducir es válido en Italia también. Si quieres, también puedes solicitar un permiso de conducir internacional. Y, ¿en caso de accidente? ¿Quién pagará los posibles daños o desperfectos? Acláralo con la familia y añade estos acuerdos al contrato.
Este número (codice fiscale) sirve:
El codice fiscale se expedirá en la oficina local de la agencia tributaria (Ufficio provinciale delle imposte). Para obtenerlo hay que entregar los siguientes documentos: