Actualizado: Cómo dar la bienvenida al au pair en tiempos de coronavirus

Ha quedado patente que sí se puede acoger un au pair en tiempos de pandemia. Al proceso habitual, solo hay que añadir algunos pasos: saber cómo actuar, qué reglas extra existen y qué debéis comunicarle al au pair para que disfrutéis de la experiencia con total tranquilidad.

Tre ragazze che si salutano con il gomito
, en Coronavirus

Es un hecho que la pandemia del coronavirus ha complicado todos los aspectos de nuestra vida diaria, pero no los ha hecho imposible. Como tampoco ha hecho imposible el acoger un au pair en tu hogar. Ahora, tras 18 meses y con más y más personas vacunadas, es hora de analizar qué pasos extra existen a la hora de acoger un au pair en casa:

1. Haceos todos un test al principio

Nadie quiere contagiar ni que le contagien el virus. Por eso, para empezar en un entorno sano y seguro, es una buena idea hacerse un test al principio de la estancia. Así ambas partes se sentirán en un ambiente seguro. Además, actualmente existen muchos centros de test o incluso se pueden comprar en tiendas o por Internet y hacerlos en casa.

Al viajar, seguramente el au pair tenga que presentar una prueba oficial, ya sea PCR o test de antígenos. Aun así, es necesario que abordéis el tema de los tests para el au pair y vosotros. Lo importante es empezar con buen pie.

En cada país hay unas reglas distintas sobre los tests. Por eso, es importante que hables con el au pair y hagáis un plan juntos:

  • ¿Dónde y cuándo se debe hacer el test el au pair? ¿Y vosotros?
  • ¿Quién paga los gastos del test del au pair?

2. Hablad sobre las vacunas y vuestra situación al respecto

Las vacunas contra la covid-19 están disponibles en la gran mayoría de los países. En muchos países desarollados, incluso la gente joven empieza a tener acceso. Y como ya ha quedado demostrado, la vacuna es la mejor protección para no tener graves problemas si se contrae el virus. Por eso, el riesgo se reduce si los padres y el au pair están vacunados. Muchos países en Europa y en otras partes del mundo incluso han aprobado vacunas para niños de más de 12 años.

Es necesario abordar el tema de las vacunas con el au pair. Preguntadle si está vacunado/a y contadle vuestra situación. En caso de que el au pair no esté vacunado desde su país de origen, es muy probable que pueda vacunarse en vuestro país cuando llegue.

3. Contadle al au pair la normativa y el estado del coronavirus en vuestro país

En cada país se vive una situación distinta y la normativa también varía. Por eso, es importante que le digais al au pair con antelación cómo es la situación en vuestro país y qué debe tener en cuenta:

  • ¿Cuál es la normativa con respecto a la mascarilla y a la distancia interpersonal?
  • ¿Qué actividades puede hacer y qué está cerrado (restaurantes, cines, bares, etc.)?
  • ¿Hay alguna situación especial para la que el au pair tiene que preparase?

Resulta fácil pensar que lo que vosotros vivís es lo habitual, pero vuestro au pair ha vivido una situación distinta y es importante hacerle partícipe de la situación y del comportamiento que se espera de él/ella en su nuevo país.

4. Explicadle al au pair cuál es vuestro enfoque personal sobre el coronavirus

Cada familia y cada au pair tiene su propia idea del riesgo que quiere asumir y de cómo quiere gestionarlos. Por eso, tenéis que hablar con vuestro futuro au pair y comunicarle de antemano qué enfoque es el vuestro.

Los au pairs deben aceptar que van a un nuevo hogar donde hay unas nuevas normas, posiblemente distintas a las de su propia casa. Estas normas deberían discutirse de antemano en un ambiente de intercambio y cooperación para evitar cualquier malentendido posterior.

Estos temas os pueden servir como base:

  • ¿Cuándo debe llevar mascarilla?
  • ¿Puede invitar gente a casa? ¿A quién?
  • ¿Estáis de acuerdo con que vaya a restaurantes y cafeterías?
  • ¿Y con salir a bares?
  • ¿Qué reglas deben seguir los niños respecto a la distancia social?
  • ¿Qué reglas deben seguir el au pair y los padres respecto a la distancia social?
  • ¿Qué tipo de desplazamientos o viajes puede hacer el au pair?
  • Si alguien de la familia presenta síntomas, ¿en qué momento y cómo deberá comunicarlo?
  • ¿En qué circunstancias se deberá realizar un test el au pair o la familia?

Abordar estas preguntas con el au pair no es una tarea fácil, pero es importante compartir los distintos puntos de vista y llegar a un acuerdo. En estas circunstancias especiales seguramente el au pair tampoco quiera viajar por medio mundo, pero querrá descubrir su país de acogida y hacer amigos nuevos. Todas esas opciones pueden ser factibles si compartís vuestra opinión y confianza mutua.

5. Hablad y compartid información con el au pair constantemente

La situación sobre el coronavirus cambia constantemente. Por eso, es importante no solo hablar antes de la estancia sobre vuestra opinión sino también durante la estancia. 

Más que nunca, los au pairs y las familias deben transmitirse confianza mutua y deben trabajar juntos para que todos puedan disfrutar de esta experiencia. Como familia que acoge una persona joven en casa, debeis veros como la parte principal que lidere las conversaciones y la cooperación mutua.

Desde AuPairWorld, también queremos ser transparentes y por eso, queremos compartir con vosotros también los consejos que hemos dado a los au pairs para viajar antes de ir a vuestro hogar.

Vídeo: Gestionar los posibles riesgos de acoger un au pair durante el covid-19

Acoger un au pair no implica necesariamente añadir riesgos a tu vida familiar si tomas las medidas necesarias. Hemos preparado un vídeo en inglés sobre los posibles riesgos y cómo prevenirlos.

Possible risks of hosting an au pair during covid-19 | AuPairWorld