AuPairWorld entrevista a un chico au pair
¿Sigue siendo los chicos au pair una minoría? ¿Siguen existiendo prejuicios? ¿Son ciertos los clichés? Estas y otras preguntas son las que le planteamos en una entrevista a Ismael, un chico au pair.

¿Sigue siendo los chicos au pair una minoría? ¿Siguen existiendo prejuicios? ¿Son ciertos los clichés? Estas y otras preguntas son las que le planteamos en una entrevista a Ismael, un chico au pair.
Queríamos saber si las ideas preconcebidas sobre los chicos au pair eran ciertas. ¿Es difícil, hoy en día, encontrar una familia de acogida como chico au pair? Sara y Ellen, del equipo de AuPairWorld han entrevistado a un chico au pair. Se llama Ismael, viene de España y fue au pair en Alemania durante un año.
Ismael: No. En realidad no. Busqué durante un mes, más o menos, hasta que encontré la familia en la que estoy ahora.
Ismael: Sinceramente, salió solo. Fue más bien una decisión de un día para otro.
Ismael: Tuve miedo más que nada con el idioma porque apenas sabía alemán y todo era muy nuevo para mí. Cuando llegué, también tuve un pequeño choque cultural, pero en seguida me acostumbré a todo.
Ismael: Nunca había estado en Alemania, pero siempre había querido venir. Sabía hablar inglés y quería mejorarlo, así que pensé que ambas cosas eran, de algún modo, compatibles. (se ríe)
Ismael: Bueno, más o menos. Al principio nos comunicábamos por gestos más bien. De alguna manera nos entendíamos. Aun así, me apunté al poco tiempo a ir a un curso de idiomas por las tardes para aprender alemán.
Ismael: No tuve que cocinar mucho, solo cuando yo quisiese. Por lo demás, me tenía que encargar de todas las tareas típicas: cuidar a los dos niños de la familia, pasar el aspirador de vez en cuando, llevar a los niños a la guardería y escuela, jugar con ellos, etc.
Yo los consideraba mi propia familia, por lo que ayudaba con todo lo posible en casa, como uno más. Nos repartíamos el trabajo. Por ejemplo, yo recogía al pequeño de la casa mientras que el padre recogía al mayor. Por la noche, todos colaborábamos para poner y recoger la mesa. Considero que fue una ventaja para la familia acoger a un chico au pair porque los hijos también eran chicos y teníamos muchos intereses en común. Reconozco que no sé si hubiese tenido ganas de jugar con muñecas.
Ismael: Sin lugar a dudas, aprender un nuevo idioma en una familia nativa ha sido muy positivo. Además, ha sido muy bonito descubrir la cultura alemana y aportar a la familia algo de la mía.
Ismael: Me gustaría quedarme en Alemania y estudiar o formarme aquí.
Ismael: Sí, lo recomendaría definitivamente. Ser au pair es una experiencia bastante única. Como consejo, les diría que no hicieran lo que hice yo. Es decir, les recomendaría que asistan a clases del idioma antes de irse como au pair. Es necesario tener al menos un nivel A2 para poder entender algo. A mí me fue bien, pero reconozco que habría sido mucho más fácil si hubiese tenido algo de nivel del idioma. Además es siempre recomendable hablar con la familia por Skype o por teléfono antes de decidirse a venir. Yo tuve una impresión muy buena de mi familia de acogida y por eso la decisión de venirme fue tan rápida.
Conclusión: Hoy en día, ser au pair no es algo exclusivamente de chicas, sino que los chicos cada vez se animan más a participar en esta experiencia. A la hora de buscar una familia, no obstante, lo tiene un poco más complicado. Aun así, Ismael es un buen ejemplo para ver que los chicos au pairs también pueden encontrar una familia rápidamente y tener una experiencia inolvidable. Muchas familias también se han decantado por acoger chicos au pair, como Ana, madre de acogida española
¿Tú también has sido chico au pair o has acogido un chico au pair? Envíanos tu experiencia a maria@aupairworld.com. ¡Estaremos encantados de recibirla!